La Abstracción
hecha Legado

Santiago Serrano (Villacañas, Toledo 1942) es un artista de renombre con más de sesenta exposiciones individuales a nivel internacional y con gran presencia en publicaciones sobre la pintura europea del siglo XX.

La obra de Santiago Serrano Rueda es considerada una de las más personales y sólidas en la abstracción del arte español contemporáneo. Se formó entre Madrid y París, y a principios de los años setenta dio un giro decisivo hacia la abstracción, una poética a la que se ha mantenido fiel hasta la fecha, navegando a contracorriente de las tendencias figurativas de los ochenta.

A lo largo de su carrera, ha mantenido un rigor técnico e intelectual y una posición «distanciada e independiente» del panorama artístico. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional en ferias como Art Basel y ARCO, y ha impartido talleres en instituciones como el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Fundación Marcelino Botín.

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

Últimas incorporaciones al Catálogo

1960s

Aproximación Autodidacta

Se forma de manera autodidacta y su estancia en París en 1968 le lleva a explorar la abstracción.


1970s

Consolidación en la Abstracción

Presenta su primera exposición individual en la galería Amadís en 1971 y su obra se convierte en un referente de la abstracción en España. De esta época destaca el díptico «La bisagra» (1978).


1980s

Pintura de Tonalidades y Narrativa

Desarrolla series como «Colgado de la espera» y «Edipo, la ceguera y la noche». Sigue explorando el «sistema del no color» y la sutileza de las variaciones tonales.


1996

Premio Nacional de Grabado

Es galardonado con el prestigioso Premio Nacional de Grabado, reconociendo su importante contribución en la obra gráfica.


2000s

Exploración Digital

Se aventura en la obra gráfica digital, participando en las primeras exposiciones sobre el tema en la Calcografía Nacional.


Referencia fundamental de la abstracción en España

Sus obras se recogen en importantes colecciones e instituciones, tales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo Barcelona, el Marugame Hirai Museum de Kagawa en Japón, la Colección Pilar Citoler, la Colección Helga de Alvear, la Colección Marcelino Botín, etcétera.

  • Pintura

    1981 Fecha:  1981 Técnica:  Óleo sobre lienzo Dimensiones:  200 x 150 cm Categoría:  Pintura Año de ingreso:  1988 Nº de registro:  AS07134

  • Tríptico Propac

    1976 Fecha:  1976 Técnica:  Óleo sobre lienzo Dimensiones:  Obra completa: 225 x 450 cm / Por pieza: 225 x 150 cm Categoría:  Pintura Año de ingreso:  2001 Nº de registro:  AD02054

  • De la Carne

    1979 (Diciembre 79) Historia del objetoHa participado en las siguientes exposiciones:«Madrid DF»; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Museo Municipal de Madrid, 10/1980-11/1980, González García, Angel [comisario]I Salón…